¿Sabías que ahora es posible conocer en tiempo real cuánta lluvia ha caído en el Campus Las Américas? Gracias a la instalación de una red de pluviómetros automatizados, la Alianza Bioversity – CIAT junto a Cenicaña, han dado un paso adelante en el monitoreo climático y la gestión inteligente del agua.
Conectados a la red de Internet de las Cosas (IoT) de la agroindustria de la caña, estos dispositivos capturan datos precisos y consistentes sobre la precipitación, permitiendo a investigadores, técnicos y personal de campo tomar decisiones más acertadas en sus labores diarias.
¿Por qué es tan importante esta tecnología?
La respuesta está en los beneficios que ofrece:
- Planificación más precisa: saber cuándo y cuánto llueve ayuda a organizar las labores agrícolas sin improvisaciones.
- Menor carga operativa: la automatización reduce tareas manuales, optimizando el tiempo del equipo de campo.
- Eficiencia hídrica: con datos confiables, el uso del agua se vuelve más estratégico y sostenible.
- Alertas en tiempo real: permite anticiparse a condiciones adversas y responder de forma oportuna.
Este avance no solo fortalece la investigación en agricultura sostenible, también demuestra cómo la tecnología puede integrarse al trabajo diario para hacerlo más eficiente y resiliente frente al cambio climático.
Mira el video completo aquí: