objetivo ›
Somos un proyecto con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la producción agropecuaria frente a las amenazas climáticas, buscando mantener la disponibilidad suficiente y estable de alimentos de calidad en el país, mientras gestionamos el riesgo climático y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero del sector.
noticias ›
Proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible (CAS) – Avances en la implementación
Introducción El proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible (CAS), aprobado en 2023 por el Fondo Verde para el Clima (GCF), tiene como propósito transformar los sistemas agropecuarios del país...
Cuando la lluvia se convierte en datos: Conoce la nueva red de pluviómetros del CIAT
¿Sabías que ahora es posible conocer en tiempo real cuánta lluvia ha caído en el Campus Las Américas? Gracias a la instalación de una red de pluviómetros automatizados, la Alianza Bioversity – CIAT...
Resultados que Transforman: Avances 2024 de Colombia Agroalimentaria Sostenible
El 18 y 19 de marzo de 2025, más de 70 representantes de las instituciones socias del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible se reunieron en el Campus de la Alianza Bioversity-CIAT para la...
Fortaleciendo capacidades para el manejo de información agroclimática: un paso clave para la resiliencia rural
El pasado 7 de marzo, la ciudad de Pereira fue el escenario de un importante taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de información agroclimática. Esta iniciativa reunió a 10 jóvenes...
Plagas que se pueden agravar con el cambio climático. ¿Qué está pasando con la chicharrita del maíz en Colombia? y ¿Cómo estamos abordando este desafío?
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un problema de gran relevancia en la agricultura latinoamericana, afectando la productividad del maíz y poniendo en riesgo la seguridad...
Diplomado en Sistemas de Información Geográfica para el Agro: Una oportunidad para innovar en el sector agroalimentario
Continuamos fortaleciendo capacidades para contribuir positivamente al sector agroalimentario. Esta vez, nuevamente trabajando de manera colaborativa con AgroClick y gracias a la alianza con la...
nuestra cobertura

Departamentos:
22
Municipios:
219

Hectareas por cubrir:
967.997

Hogares con seguridad alimentarea:
10.000

Beneficiarios directos:
194.871=7,2% productores nacionales

Beneficiarios indirectos:
500 mil=18,5% total productores

Impacto:
20 años

CO2eq reducidas directas e indirectas:
2.397.353

Ejecución:
5 años
sistemas productivos priorizados









Socios Clave
